https://view.genial.ly/6628302bdbe2e500141ed262/interactive-content-mapa-data-vis
top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

BIODIVERSIDAD Y TURISMO POR DESCUBRIR EN EL AREA DE CONSERVACIÒN REGIONAL CODO DEL POZUZO

Actualizado: 2 jul

ree

Por Glen Larson Arriaga Silva

Codo del Pozuzo, un paraje entre montañas, que hoy en día empieza a dar a conocer lo suyo, fundos, cataratas, comunidades y costumbres son la admiración de locales y extranjeros. Para llegar a Codo del Pozuzo, basta embarcarnos en una mini van o autos directamente desde la ciudad de Huánuco hasta Puerto Zungaro, viaje que tomará un promedio de siete horas vía asfaltada por la carretera marginal de la Selva Federico Basadre, luego continuar a Codo, no obstante aquellos viajeros que prefieren otro tipo de unidad pueden hacerlo en un bus interregional rumbo a Pucallpa y desembarcar en conocido km 86 o Von Humblot y desde ahí continuar a Puerto Zungaro y finalmente a Codo.

Codo del Pozuzo alberga bosques y paisajes únicos, esto debido a la gran biodiversidad inmersa en sus montañas y quebradas, razón que conllevó al esfuerzo y motivación de locales e investigadores en articular ante las autoridades del estado y órganos no gubernamentales para obtener el anhelado logro, el Decreto Supremo Nº 014-2021-MINAM, el mismo que decreta el Establecimiento del Área de Conservación Regional Codo del Pozuzo. Por lo tanto, ahora se asume compromisos y deberes para proteger y conservar el área, también cabe mencionar que ya se cuenta con un plan maestro y la gestión de un plan de sitio en la que se establece estrategias y actividades para cumplir objetivos con miras al ecoturismo y el desarrollo del turismo comunitario.

ree

Valores Ecológicos

La creación de esta Área de Conservación Regional protege y conserva las cabeceras de los ríos Sungaroyacu y Pozuzo, que abastecen de servicios ecosistémicos a más de 1300 pobladores asentados en las localidades aledañas que se ubican en las partes bajas de dichas cuencas.

Su importancia abarca:

- Por ser un área de refugio para las diversas poblaciones de flora y fauna.

- Cuenta con áreas de reproducción y anidamiento de muchas especies faunísticas.

- Conservan especies de flora y fauna intacta o casi intacta y en situación de amenaza en otras zonas del Perú.

- Son las nacientes de los ríos y aseguran un abastecimiento de agua de buena cantidad y calidad para las poblaciones locales.

- Proporciona agentes polinizadores a los cultivos agrícolas que realizan en la zona colindante y las partes bajas de las cuencas.

- Proporciona una regulación climática e hídrica al ecosistema en beneficio directo de las poblaciones del distrito de Codo del Pozuzo.


Los recursos turísticos

Cursos de agua fueron las principales razones para la propuesta de creación del ACR Codo de Pozuzo es por ello que ha sido señalada como una zona prioritaria para la conservación según informes y planes de SERNANP, convirtiéndose así en fuentes de vida para las poblaciones circundantes, estos cursos poco a poco van tributando hasta formar pequeñas cuencas hidrográficas tales como el Codo, Sungaruyacu, Pozuzo, Huampal entre otros. Estos atractivos

naturales muy bien cumplen con sus procesos ecológicos, los que generan un potencial para la exploración y turismo de naturaleza; lek de gallitos de las rocas, cascadas, colpas y senderos formarían parte de actividades ecoturísticas, no obstante, para una diversificación de la oferta turística, actividades artesanales, actividades cotidianas con comunidades y poblaciones circundantes al ACR complementarían a consolidar la creación de productos turísticos sostenibles.


Cascada Sheynis Llacanse

Escrito por Ing. Vilma Vilcas Melchor

Dado que la localidad de Codo del Pozuzo ha albergado comunidades yaneshas, kakataibo, ashánincas entre otras, sus lenguas han influenciado en los nombres de los atractivos turísticos, tal es el caso de la cascada Sheynis Llacanse, términos compuesto de la lengua yanesha cuyo significado atribuye a Sheynis (nombre de una princesa) y Llacanse (aguas cristalinas); Cuentan algunos pobladores yaneshas que la formación de esta cascada se debe a que una hermosa princesa yanesha de test blanca quien día a día contenía sus lágrimas por mucho tiempo, producto de haber vivido un amor prohibido, su amado tomó otro rumbo llegando a establecerse a las a orillas de un río de aguas calientes y cristalinas cuyo brillo de los rayos solares sobre estas, le recordaba a los ojos de su amada Sheynis. El joven aún enamorado derramó sus lágrimas al río y estas llegaron hasta la quebrada del bosque (Actualmente ACR Codo del Pozuzo) donde la princesa contenía las suyas, al ver la princesa que corrían por la quebrada las lágrimas de su amado, decidió verter las suyas para unirse con las de su amando, convirtiéndose así en un hermoso velo de agua cristalina que dio origen a la cascada de Sheynis Llancanse cuya etimología de términos yaneshas quiere decir lugar donde la princesa vertió aguas cristalinas. La cascada nace en las cabeceras de la cuenca el Tingo, compuesta por un salto de unos diez metros aproximadamente, esta caída forma una poza cuya profundidad alcanza los cinco metros y un área circundante mayor a cincuenta metros cuadrados, sus aguas son cristalinas y transparentes tentadoras para la relajación y nado, así mismo a media mañana cuando los rayos del sol cubren la poza dándole una coloración turquesa y transparente se visualiza bajo el agua la composición de rocas y piedras. También encontramos cerca al lugar, la flora circundante está compuesta por zapote, helecho común, Heliconia, bombonaje, haumpu entre otros. Asimismo, entre los mamíferos que se han avistado alrededor se tienen al añuje, también variedades de colibríes y gallitos de las rocas y hasta pequeños batracios.


ree

En miras del Ecoturismo

La gran biodiversidad de flora y fauna son las razones para organizar actividades ecoturísticas, la observación de aves cuyo protagonista sin duda es el Gallito de las Rocas, Tangaras, Trogones, Loros, Pericos y Colibríes, la identificación de plantas medicinales fácilmente se convertiría en excursiones al estilo de farmacia en la selva, así mismo el avistamiento de fauna silvestre seria toda una experiencia que disfrutaría el turista, tan solo con un poco de paciencia y un buen ritmo de caminata observando por las ramas arbóreas, se avistan primates tales como el Maquisapa Negro, el Mono Choro entre otros y por los terrenos bajos: Achunis, Carachupas, Huanganas y Venados, sin embargo no tan fácil de encontrar pero si registrados por las cámaras trampas, Osos de Anteojos, Tigrillos y Pantera Onca.

ree

El ACR Codo del Pozuzo ofrece una variedad de recursos naturales para la planificación de actividades ecoturísticas, iniciar con actividades de educación ambiental concientizará a la población estudiantil de la importancia y valor con la que cuenta el distrito. Debido a que el ACR viene recibiendo turistas extranjeros, se convierte en un potencial para planificar actividades ecoturísticas con fines de estudio científico, actividades tales como censos de especies de flora y fauna, monitoreo de cámaras trampas, senderismos interpretativos, excursiones nocturnas etc.

ree

Los Servicios Turísticos

La actividad turística no puede desarrollarse si no contamos con los servicios básicos y una planta turística para el disfrute del turista, al momento se requiere formalizar a los prestadores de servicios turísticos tales como los establecimientos de hospedaje, restaurantes, agencias de viajes, guías oficiales de turismo, artesanos; ellos necesitan de la orientación idónea y conocer los beneficios que conlleva la formalización tales como fondos no retornables, participación en programas del gobierno y fortalecimientos de capacidades por entes de sectores académicos.

Las autoridades vienen trabajando motivando a la formalización de las micro y pequeñas empresas, a pesar que contamos ya con restaurantes y establecimientos de hospedaje de buenos niveles de calidad, necesitamos seguir trabajando de forma articulada para lograr convertirnos en un destino de naturaleza.

La administración del ACR Codo del Pozuzo, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión ambiental, organismos no gubernamentales y fuentes cooperantes venimos trabajando de forma articulada para encaminar este potencial atractivo turístico.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page